RETRATO DE JERÓNIMO DE CEVALLOS 1608 -1610
b
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQSoZqxaWeN6CDIENtzhXp5isD0CIdPvfd27r48QnPHPXkzPZjAwr_yPePquNAyawIYnHUQ_lSiswMJXC2h9_5gnz-ukTgL_bzwhbiQfOiHuvQmD7PFmzQW50BBGRHdx7R2FqtaNXYU0c/s1600/ellicenciadojernimodeceej0.jpg) |
Retrato de Jerónimo de Cevallos óleo sobre lienzo 70x 62 cm Museo del Prado, Madrid
En 1919, los historiadores Allende Salazar y Sánchez Cantón identificaban al personaje de este lienzo a partir del grabado que Pedro Ángel hacía a Jerónimo de Cevallos en 1613. Además, en el inventario de los bienes de la familia Cevallos figuraba un retrato hecho por El Greco , por lo que prácticamente la personalidad del modelo es aceptada de forma unánime. Eso a pesar de que no hay constancia directa de la relación entre ambos personajes, si bien debieron coincidir y frecuentar los mismos ámbitos , como lo demuestra la palpable relación que si existió con Jorge Manuel a quien respalda a propósito de los retablos del hospital Tavera
( ALVAREZ, 1993 ).
Jerónimo de Cevallos , nacido en la localidad toledana de Escalona , era uno de los baluartes más significativos de la élite cultural que alimentó las ansias intelectuales del cretense en Toledo . Había estudiado leyes en Salamanca y Valladolid y ya instalado en la ciudad castellana llegó a ser regidor deñ Ayuntamiento. Supo acompañar la actividad política de la intelectual. En 1623 publicaba el tratado Arte real para el buen gobierno ,dedicado a Felipe IV . Además frecuentaba la academia literaria del conde de Mora en la que también eran asiduos Lope de Vega, Baltasar Eliseo de Medinilla, Tamayo de Vargas y Francisco de Céspedes.
El retrato es de los tardíos aunque invariablemente responde al mismo esquema que tan buenos resultados le ha dado al pintor. De medio cuerpo, con fondo neutro y una austeridad total de medios , tanto en lo formal como en lo cromático . Vuelve a ser la potencia de la lechuguilla en blanco la que sirva de punto de transición entre los pardos grises y negros dominates y los rosados de las carnaciones La barba entrecana y, especialmente, la sombra que proyecta sobre los ojos dan potencia a la mirada entre austera y serena
Mercedes Tamara
Bibliografía :El Greco El pintor humanista : Obras completas Edic Libsa
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario