Mostrando entradas con la etiqueta MADRID DESDE TORRES BLANCAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRID DESDE TORRES BLANCAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

MADRID DESDE TORRES BLANCAS ANTONIO LÓPEZ

MADRID DESDE TORRES BLANCAS  1976-1982


Madrid desde Torres Blancas
óleo sobre tabla 145 x 244 cm
Colección particular





Antonio López vuelve a pintar la ciudad de Madrid , esta vez desde Torres Blancas . Hace un particular guiño al edificio  desde el que pintó su primera panorámica de la ciudad ( 1960 ) que sobresale por altura y establece una linea de referencia visual con el edificio del primer plano , gracias a la presencia de dos anuncios luminosos, característicos del perfil de la ciudad . Los rascacielos sobresalen y se identifican sobre un paisaje de terrazas.


Si en 1960 se debatía entre la fascinación ante una imagen poderosa y el temor de que la ciudad no fuese un tema pictórico suficiente, ahora es consciente del atractivo misterioso y grandeza que poseen estas vistas " Al principio te ayudan ejemplos como el de Vermeer , pero resulta lejano . Echo en falta pintura moderna sobre estos temas , pero noto que estoy ante algo importante , de gran calado. Los comentarios, al principio escépticos , se vuelven
positivos . Los paisajes urbanos gustan fuera , en Nueva York y sé que , desde otra óptica , los artistas pop también tienen la ciudad  como referencia .No me siento solo. En este momento, sé que es un tema mío y soy consciente de que acompañará toda la vida .La vista panorámica de una gran ciudad es el gran escenario del hombre , donde realiza su vida, y no deja de ser un escenario equivalente a ese otro espacio interior que es el estudio .
 Me identifico ".


El trabajo no es fácil . La pintura es precisa , su lenguaje requiere análisis , rigor, por lo que se alarga el tiempo de realización ( para Madrid trabajó un verano para Madrid desde Torres Blancas .Lo apunta el pintor " El pasado nos sirve como lección , como ejemplo, pero ya no puedes aprovecharte de nada, tienes que hacértelo todo. Te sirven unos conocimientos de perspectiva , de color, de materiales, de solución de las cosas, de apoyos, pero en cuanto a la estructura estética , al lenguaje , te lo tienes que crear tú. Ahí estamos todos en la misma situación ".


Mercedes Tamara
19 septiembre 2011



Bibliografía : Antonio López, Edic Biblioteca El Mundo