Bibliografía Mariano Fortuny Museo de Arte de Catalunya
martes, 9 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
LOS NÁUFRAGOS DE LA MEDUSA THÉODORE GERICAULT
LOS NÁUFRAGOS DE LA MEDUSA 1818-1819
viernes, 14 de septiembre de 2012
MUJER DE PIE TOCANDO LA ESPINETA DE JAN VERMEER
MUJER DE PIE TOCANDO LA ESPINETA 1672
domingo, 2 de septiembre de 2012
EL WÁTER DE ANTONIO LÓPEZ
domingo, 26 de agosto de 2012
EL CAMELLERO DE MARIANO FORTUNY
EL CAMELLERO 1865
jueves, 9 de agosto de 2012
LA ROMERIA DE SAN ISIDRO DE FRANCISCO DE GOYA
LA ROMERIA DE SAN ISIDRO 1820-1823
sábado, 21 de julio de 2012
BAÑOS DE TÁNGER DE MARIANO FORTUNY
BAÑOS DE TÁNGER 1862
domingo, 8 de julio de 2012
EN EL VELERO DE CASPAR DAVID FIEDRICH
EN EL VELERO 1819
jueves, 28 de junio de 2012
MARROQUIES DE MARIANO FORTUNY
MARROQUIES 1872-1874
![]() |
MARROQUIES óleo sobre tabla 13 x 19 cm Museo Nacional del Prado Madrid |
En el mes de agosto de 1972, en carta, escrita desde Granada , Fortuny comunicaba a su amigo Martín Rico algunos de los motivos pictóricos en los que andaba ocupado. El primero de ellos era una tabla con " costumes de jour " , mientras que en el segundo , también una tabla había representado un grupo de moros que no tenía intención de acabar en Granada, aunque había decidido realzar las figuras para aprovechar la luz su patio. Aunque no podemos identificar con absoluta seguridad el segundo de los temas pintados por Fortuny, resulta plausible plantear la hipótesis de que puede tratarse del óleo Marroquies del Museo del Prado.
Existen dos aspectos que a nuestro juício contribuyen a aumentar esta posibilidad : Por un lado, la composición se cierra con el motivo de una tapia blanca , en cuya parte alta visualizamos la presencia de restos de maleza. Las características de este elemento mural evocan la del mismo motivo incluido por Fortuny en Almuerzo en la Alhambra , obra pintada en el patio de su casa granadina.
Un segundo aspecto atañe a la cronología de la pintura que Daviller incluyó entre las producciones realizadas en el año 1874 . Esta fecha sorprendentemente tardía , cobraría nueva luz si tuviéramos en cuenta las explicaciones dadas a Martín Rico, según las cuales el autor decidió proteger la finalización de la obra en otro lugar distinto de la ciudad de Granada , si bien el escenario elegido fue el familiar patio de la vivienda granadina, cuyo factor luminoso era tan apreciado por el artista.
La obra formaba parte del legado de Ramón de Erazu, donado al Museo del Prado en el año 1904, e inicialmente se le identificó con el titulo de Recuerdo de Marruecos o Árabe a caballo ,según la títuló Daullier. Incluso algunos autores llegaron a titularla Viaje por el desierto . Parece plausible vincular la historia de la pieza con el último viaje realizado por Fortuny a Tánger y Tetúan, en el mes de octubre de 1871. En el año 1874 , el pintor trasladó a París varias producciones de última época, entre las cuales también se encontraba la tabla comentada, que debió de ser expuesta en el domicilio parisimo de Erazu y cuatro años más tarde participó en la Exposición Universal de París.
Mercedes Tamara
28 junio 2012
Bibliografía : Mariano Fortuny, Edic Museo Nacional de Arte de Cataluña
jueves, 21 de junio de 2012
LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD . EL GRAN FERROCARRIL HACÍA EL OESTE DE WILLIAM TURNER
LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD . EL GRAN FERROCARRIL HACÍA EL OESTE 1844
![]() |
Lluvia, vapor y velocidad . El gran ferrocarril hacía el oeste óleo sobre lienzo 91x 122 cm Londres, The National Gallery |
William Turner pintó la naturaleza como no lo había hecho antes ningún otro artista , como un cosmos de color y de la luz. John Ruskin ( 1819 -1900 ) expuso en 1843 , en su libro Modern Painters, que a este genio le interesaba un modo de ver moderno y de futuro , que deseaba recuperar aquel estado que " podría denominarse la inocencia del ojo " . De orientación le sirvieron los paisajes de Claudio de Lorena y las reflexiones de Edmund Burke sobre lo "bello y sublime ". En 1799 Turner vio por primera vez una vista del puerto de este artista :¡ Así había que pintar la luz " . Las graduaciones vaporosas de Claudio de Lorena y la vista al sol le parecieron insuperables . Nadie, creía podría alcanzar esa maestría . En esto , sin embargo , se equivocaba.
Lluvia, vapor y velocidad está horizontalmente dividido en dos mitades : la superior consta de una textura relativamente esponjosa de tonos amarillos , clareada por grandes secciones de blanco y sombreados gris azulado . Esta estructura cromática se sigue leyendo, sin problemas, como un cielo atmosféricamente movido, mientras que la forma completamente difusa en que se presenta el colorido en la mitad inferior del cuadro apenas podría descifrarse , si Turner no hubiera dado a la izquierda signos concretos -la pequeña barca y el gran puente-que permiten reconstruir el conjunto como un paisaje.
Hacía el lado derecho e inferior del cuadro , los colores forman una diagonal negra parduzca que se ve cada vez más claramente , y que representa el puente de Maidenhead , sobre el que se acerca el observador un tren, en una sugestiva perspectiva en movimiento. Partículas de pintura blanca y roja , aplicadas con el cuchillo de la paleta , marcan-en el negro de la locomotora- la energía del motor , con sus chispas . En el movimiento opuesto hacía el tren , esta diagonal está cruzada por trazos de color , al parecer las huellas de deja la lluvia azotada por el viento, que refleja la luz del sol .
La velocidad , extremadamente elevada , que quiere representar , la interpreta Turner también con una liebre-dificilmente reconocible- que intenta competir , sin éxito , en velocidad con el tren. El cuadro ilustra no solo el comienzo de la era del ferrocarril , sino que parece haber sido plasmado desde un tren en rápido movimiento. Al parecer durante un viaje en ferrocarril sacó la cabeza por la ventana del compartimento , mientras llovía a mares , para estudiar las nuevas percepciones unidas a la velocidad , la difuminación visual del punto de fuga, la falta de nitidez en el primer plano como consecuencia de esa velocidad
Mercedes Tamara
21 junio 2012
Bibliografía : Turner, Edit Biblioteca El Mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)