viernes, 21 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
HERRADOR MARROQUÍ MARIANO FORTUNY
HERRADOR MARROQUÍ 1870
miércoles, 5 de diciembre de 2012
TORMENTA DE NIEVA-VAPOR SALIENDO DE LA BOCANA DE UN PUERTO DE W .A. TURNER
TORMENTA DE NIEVA-VAPOR SALIENDO DE LA BOCANA DE UN PUERTO 1842
martes, 20 de noviembre de 2012
LA ELECCIÓN DE LA MODELO : LA MODELA DE MARIANO FORTUNY
LA ELECCIÓN DE LA MODELO : LA MODELA 1868-1870
domingo, 18 de noviembre de 2012
LUZ Y COLOR ( LA TEORÍA DE GOETHE ) LA MAÑANA DESPUÉS DEL DILUVIO . MOISES ESCRIBE EL LIBRO DEL GÉNESIS DE WILLIAM A.TURNER
LUZ Y COLOR ( LA TEORÍA DE GOETHE ) LA MAÑANA DESPUÉS DEL DILUVIO
MOISES ESCRIBE EL LIBRO DEL GÉNESIS 1843
MOISES ESCRIBE EL LIBRO DEL GÉNESIS 1843
sábado, 17 de noviembre de 2012
EL BOTE DEL RESCATE DE WILLIAM TURNER
EL BOTE DEL RESCATE 1831
![]() |
El bote del rescate óleo sobre lienzo 122 x 91,4 cm Victoria and Albert Museum |
Durante los años iniciales de la década de 1830, Turner está interesado en los asuntos acuáticos como bien podemos comprobar en La playa de Calais, El Támesis o esta imagen que contemplamos. En todas ellas la temática es secundaria porque al maestro londinense lo que le interesa es representar los fenómenos naturales y los efectos atmosféricos. En este caso, elige un tema cargado de tensión como es el momento de la partida de un barco de rescate alertado por las bengalas lanzadas desde un barco encallado que se intuye a lo lejos. El escenario está siendo vapuleado por un temporal mientras en la playa contemplamos a una mujer con sus hijas que espera el desenlace del rescate.
Turner capta a la perfección la luz típica de una tormenta, esa luz oscura pero que ilumina a la vez. También se ha conseguido perfectamente el color del mar embravecido en el que se mezclan marrones y blancos. Siguiendo los dictados románticos, el artista nos hace sobrecoger al ver la fuerza de la naturaleza frente a la pequeñez del ser humano, tal y como también hará el alemán Friedrich
Turner estuvo estudiando durante toda su vida el tema del color con una aplicación que demuestra que, aunque no poseyese una plena propiedad del lenguaje pictórico , sus facultades intelectuales eran de alto nivel.Turner debería ser juzgado por cuadros que no presentó en las exposiciones. Estos son muy numerosos y a menudo alcazan un alto grado de perfección expresiva . Es cierto , naturalmente , que muchos de ellos están desprovistos de formas definidas a veces no se puede reconocer el tema.Las cosas han desaparecido por completo a menos que podamos aceptar como tales una ocasional vela roja y esas inexplicables concentraciones de color . Pero esto no significa que sean superficiales o estén inacabados: por el contrario , el color que cubre estos grandes lienzos ha sido aplicado y difuminado con el máximo cuidado y delicadeza .
Mercedes Tamara
17-11.2012
Bibliografía : Turner, Edit Biblioteca El Mundo
miércoles, 14 de noviembre de 2012
FRANCISCO LEZCANO, EL NIÑO DE VALLECAS DIEGO DE VELÁZQUEZ
FRANCISCO LEZCANO, EL NIÑO DE VALLECAS 1642
lunes, 12 de noviembre de 2012
TRANSPORTISTAS DE CARBÓN EN GABARRAS DESCARGANDO DE NOCHE AL CLARO DE LUNA WILLIAM TURNER
TRANSPORTISTAS DE CARBÓN EN GABARRAS DESCARGANDO DE NOCHE AL CLARO DE LUNA 1835
viernes, 9 de noviembre de 2012
LA SEÑORA AGRASSOT DE MARIANO FORTUNY
LA SEÑORA AGRASSOT 1874
sábado, 27 de octubre de 2012
AUTORRETRATO DE MARIANO FORTUNY
AUTORRETRATO 1858
![]() |
Autorretrato óleo sobre lienzo 62,5 x 49,5 cm Museo National d´Art de Cataluña
|
Adquirida en 1935 , el autorretrato del pintor pudo ingresar en el Museo de Barcelona gracias a la generosa aportación económica de un grupo de patricios catalanes . En el año 1929 Mariano Fortuny , hijo del artista ,localizó la pintura en la localidad genovesa de Pegli, donde obraba en manos del coleccionista Felici Luigi Calvi . Muy probablemente corresponde a este momento la inscripción figura en la parte inferior del reverso de la tela y en la cual se puede leer la fecha del 12 de agosto de 1929 .Contiguo a la fecha aparece un recuadro pintado en blanco y en su interior una certificación , firmada por el hijo , que corrobora la autenticidad del óleo . El 29 de marzo de 1930 , Fortuny y Madrazo adquirió la obra por la cantidad de 10.000 pesetas Finalmente, la Junta de Museos decidió abrir , entre los benefactores del Museo , una suscripción para sufragar el coste de 10.000 pesetas, precio fijado por Fortuny y Madrazo.
El autorretrato del artista se muestra alejado de los convencionalismos propios del género y, lejos de incluir algunos de los tradicionales atributos alusivos al ejercicio de la práctica pictórica por parte de Fortuny se limita a exhibirse adoptando una actitud de cierta altivez orgullosa. La presencia de una indumentaria lujosa de ricos brocados, cuyos pliegues dibujan formas resueltas con gran maestría pictórica , contribuye a generar un efecto visiual de refinada y sofisticada elegancia. Creemos que la pintura podría interpretarse como un divertimento , un ejercicio lúdico destinado a complacer la propia vanidad del autor, y nos extrañaría que pudiera enmarcarse en el contexto de algunas fiestas de carnaval celebradas por los pintores residentes en Roma.
Del mismo modo, dadas las características tipológicas de la obra ,evocadora de la tradición pictórica italiana, resulta plausible imaginar la existencia de un modelo , contemplado por Fortuny en algunas galerias artísticas romanas y que pudo servir de fuente de inspiración para esta composición, sin descartar del todo la tradicional utilización de un espejo que reflejara la imagen del rostro . La observación de la obra a través de la reflectografia de infrarrojo ha permitido descubrir un dibujo subyacente . En el caso del retrato de Flora Esteve , composición fechada en 1856, también se puede observar la misma particularidad.
El Museu d´Art i Història de Catalunya conserva un dibujo del autorretrato que muestra, salvo una pequeña variación en la forma del mentón , una coincidencia prácticamente mimética con el modelo pintado. Ambos retratos coinciden en presentar unas características estilísticas idénticas , que son especialmente perceptibles tanto en la acusada sombra , perfectamente silueteada en la pintura ,del lado izquierdo del rostro , como en el sombreadode la nariz, e incluso en el contorno lineal de la cara , que aparece muy marcado , con un trazo muy grueso de lápiz en el caso del dibujo
Mercedes Tamara
27-10-2012
27-10-2012
Bibliografía : Mariano Fortuny, Edic Museo Nacional de Arte de Catalunya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)