PAISAJE DE PORTICI 1874
PAISAJE DE PORTICI acuarela 46,5x 32 cm Museo Nacional del Prado Madrid |
En la fértil producción de Fortuny, el paisaje ocupa un lugar importante.De hecho podría afirmarse que las pinturas del artista que pueden adscribirse plenamente a este género datan de su período de formación en Reus y Barcelona
Ya instalado en Roma , es cuando comienza propiamente su carrera profesional , no cultiva el género, salvo en estudios preparatorios , o como telón de fondo de sus composiciones. En cambio, a partir de su estancia en Granada , Fortuny va mostrando un interés cada vez mayor por la representación de escenas al aire libre y, concretamente , por los efectos
luminícos y de los celajes que ocupan una parte importante de la composición , si bien en la mayoría de ellas el pintor incorpora una escena con figuras que, en definitiva , es la que adquiere un mayor protagonismo.
Cuando Fortuny llega a Portici en el verano de 1874, su lenguaje artístico iba a experimentar un cambio decisivo,fruto de diversos factores de índole bien distinta . Por una parte, la decidida voluntad de prescindir de las imposiciones de su marchante y " pintar para mí , a mi gusto y todo lo que me de la gana " como él mismo había manifestado poco después de su llegada a Portici.
Al mismo tiempo , durante aquel verano , Fortuny, alejado de las obligaciones de su taller en Roma , vivió por primera vez en contacto con la naturaleza y especialmente con el mar, que se podía contemplar magníficamente desde una terraza de Villa Arata, la casa " con el mar por un lado y un jardín por el otro " que Fortuny y su familia ocuparon en aquella población en la bahía de Nápoles , en la falda del Vesubio, lo cual, por su luz y por su clima , reunía las características de dos lugares tan apreciados por el artista como el norte de África y Andalucia
En Paisaje de Portici Fortuny el encuadre eleva la linea del horizonte. El atrevido encuadre muestra un terraplén en primer término con zonas sombreadas en contraste con unas construcciones de color ocre y marrón que reciben una luz intensa por el lado izquierdo , mientras que somete el lado derecho del lienzo a una semipenumbra.El color del cielo de un azul intenso es nítido sin que una sola nube aparezca por el horizonte
Mercedes Tamara
8 enero 2012
Bibliografía : Mariano Fortuny , Museo Nacional de Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario