HOMBRE Y MUJER 1968-1994 ( inconclusa )
Iniciada en 1968 y repasada por última vez en 1994,Hombre y mujer es una de las obras que fomentan la leyenda según la cual Antonio López trabaja con extrema lentitud y retrasa hasta el límite el momento de dar por finalizada una obra .
Con la sinceridad que le caracteriza , recuerda que empieza la escultura sin modelos y, cuando quiere avanzar y los busca, se da cuenta de lo difícil que es encontrar a alguien que se parezca a lo que quiere representar . Se inicía así una relación peculiar entre el artista y la obra , con intervenciones intensas en distintos pero cortos períodos y años de silencio . Un procedimiento de trabajo poco habitual.
En realidad, la obra nace antes, Antonio López pinta figuras y percibe la necesidad de realizarlas en tres dimensiones , ampliando su conocida idea de que el paisaje es un tema que se ajusta bien a las características de la pintura , pero las figuras reclaman las posibilidades que brindan la escultura . En 1968 inicía Hombre y mujer, pero detiene el proceso , que retoma en 1973, para enviar la obra a una exposición de Londres.Pese a ser vendida, el artista pide que se las deje terminar , iniciando entonces la búsqueda de los modelos adecuados .
Al final la obra contiene la suma de distintas " aportaciones " ( entre los modelos figura Enrique Gran ) y cuenta con multitud de apuntes , de anotaciones, de bocetos para correcciones . Antonio López le da por finalizada pero " inconclusa " .En paralelo en tan accidentado recorrido ,la reflexión que motiva Hombre y mujer es sencilla y rotunda : quiere llevar a las tres dimensiones la evolución, en paralelo, de dos figuras , un hombre y una mujer,un motivo presente en su pintura desde los retratos de sus abuelos ( Sinforoso y Josefa 1955 ) : Antonio y Carmen 1956 )
Elijo la madera porque me permite transformar , quitar y poner hasta el momento de introducir el color , y ese detalle de colorear al final , como pintor , me resulta el atractivo que llevar la obra al bronce ".
![]() |
Hombre y mujer Madera ; hombre 195 mujer 169 Madrid, Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia |
Iniciada en 1968 y repasada por última vez en 1994,Hombre y mujer es una de las obras que fomentan la leyenda según la cual Antonio López trabaja con extrema lentitud y retrasa hasta el límite el momento de dar por finalizada una obra .
Con la sinceridad que le caracteriza , recuerda que empieza la escultura sin modelos y, cuando quiere avanzar y los busca, se da cuenta de lo difícil que es encontrar a alguien que se parezca a lo que quiere representar . Se inicía así una relación peculiar entre el artista y la obra , con intervenciones intensas en distintos pero cortos períodos y años de silencio . Un procedimiento de trabajo poco habitual.
En realidad, la obra nace antes, Antonio López pinta figuras y percibe la necesidad de realizarlas en tres dimensiones , ampliando su conocida idea de que el paisaje es un tema que se ajusta bien a las características de la pintura , pero las figuras reclaman las posibilidades que brindan la escultura . En 1968 inicía Hombre y mujer, pero detiene el proceso , que retoma en 1973, para enviar la obra a una exposición de Londres.Pese a ser vendida, el artista pide que se las deje terminar , iniciando entonces la búsqueda de los modelos adecuados .
Al final la obra contiene la suma de distintas " aportaciones " ( entre los modelos figura Enrique Gran ) y cuenta con multitud de apuntes , de anotaciones, de bocetos para correcciones . Antonio López le da por finalizada pero " inconclusa " .En paralelo en tan accidentado recorrido ,la reflexión que motiva Hombre y mujer es sencilla y rotunda : quiere llevar a las tres dimensiones la evolución, en paralelo, de dos figuras , un hombre y una mujer,un motivo presente en su pintura desde los retratos de sus abuelos ( Sinforoso y Josefa 1955 ) : Antonio y Carmen 1956 )
Elijo la madera porque me permite transformar , quitar y poner hasta el momento de introducir el color , y ese detalle de colorear al final , como pintor , me resulta el atractivo que llevar la obra al bronce ".
Mercedes Tamara
12 marzo 2012
Bibliografía : Antonio López, Edit Biblioteca El Mundo