El castigo de la lujuria
óleo sobre lienzo 235 x 129 cm
Walker Art Gallery , Liverpool
Giovanni Segantini ( 1856-1899 ) fue criado en Milán por unos parientes . Siendo niño visitó los Alpes, que se convertirían en una fuente permanente de inspiración. Comenzó su carrera como artista decorativo. Hacía 1880 el crítico de arte y marchante Vittore Grubicy de Dragon lo descubrió, y Segantini pasó a formar parte del grupo de artistas que exponía local e internacionalmente bajo su patrocinio. Animado por Grubicy , experimentó con el divisionismo y pasó de pintar idílicas escenas bucólicas a utilizar la luz para transmitir sensación de espiritualidad.
El castigo de la lujuria , también conocido como El castigo del lujo , forma parte de una serie imbuida de simbolismo católico que Segantini pintó entre 1891 y 1896 con la temática común de las " malas madres " ( cattive madri ). En este cuadro se observan las almas de dos mujeres flotando sobre los Alpes. El aislamiento en las montañas, bajo el cielo, supone un castigo por haber perdido dos criatura no natas, ya fuese mediante el aborto o por una negligencia.
Segantini, huérfano de madre desde niño , creía firmemente que la maternidad constituía el único propósito de la mujer y que cuando una mujer renegaba de este cometido cometía un pecado.
Pese a situarlas en los Alpes para cumplir su eterno castigo, las últimas palabras conocidas de Segantini fueron : " quiero ver mis montañas " . A su muerte, su obra atrajo a una amplia diversidad de admiradores: Munch, Ensor, Kandinsky quedaron impresionados por las sensuales y espirituales pinturas de Segantini.
Mercedes Tamara
21 -12-2012
Bibliografía : El Simbolismo , Edic Taschen
|