JEFE ARABE 1874
JEFE ÁRABE óleo sobre lienzo 122,9 x 79,1 cm Philadelfia Museum of Arts |
En este sentido la figura del Jefe árabe constituye un intento de dotar la persona del retratado de una mayor verosimilitud histórica, más acorde con las tendencias etnográficas que irrumpen con gran ímpetu en el escenario artístico europeo de la época .
La consolidación de la fotografía como una técnica auxiliar puesta al servicio del trabajo pictórico contribuye a potenciar la búsqueda de imágenes realistas . Sin embargo, el pintor mantiene vigente su habitual código visual , y en ningún momento renuncia a su peculiar forma de interpretar la realidad con criterios estilísticos propios . De hecho , a pesar de su avanzada cronología , el lienzo se enmarca en el contexto de la etapa de la actividad granadina , presidida por la espectacular eclosión de un fenómeno de luminismo sin precedentes en épocas anteriores .
Incluso las características tipológicas del modelo pintado coinciden con la figura de un hombre anciano que, en sus diferentes variantes , protagoniza un gran número de producciones de este momento , alguna de ellas incluidas en la presente exposición. También es coincidente el esquema compositivo elegido por el autor , consistente en situar en primer término la figura retratada , cuya anatomía aparece embebida por un elemento mural construido con pinceladas de factura enérgica y con un efecto de luz natural muy logrado. La pared que cierra la composición es un recurso compositivo que también encontramos en otras composiciones pertenecientes al período granadino
Mercedes Tamara
27 enero 2012
Bibliografía : Mariano Fortuny , Museo de Arte de Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario