CABALLERO Y SEÑORA QUE TOCAN LA ESPINETA ( LA LECCIÓN DE MÚSICA ) 1662
La historia de este cuadro es muy interesante En él se representa una estancia invadida por la luz del sol : en el fondo , una mujer de espaldas toca la espineta mientras el caballero que está junto a ella la escucha atento. El rostro de la muchacha se refleja en un espejo , en el cual se vislumbra también el caballete utilizado por el pintor . Se ha supuesto que de ese modo Vermeer quiso llamar la atención sobre su propio papel de artista : la escena es fruto de una invención de la que él tiene el control .
Efectivamente , se ha observado que esta composición está organizada con arreglo a rigurosas leyes geométricas , hasta el punto de poderse establecer audaces asociaciones entre su desarrollo y las formas musicales.
Mediante un apretado juego de referencias Vermeer ilustra el parangón entre la música y el amor . Ambos se basan en el principio de la armonía y ofrecen consuelo: en la espineta está escrito el lema latino " La música es compañera de la alegría y bálsamo para el dolor ". La presencia de una víola hace pensar además que en este instrumento puede tener eco el sonido de la espineta , al igual que sucede con los sentimientos de dos personas que se aman: la actitud del hombre parece dictada por una armonía similar.
A pesar de la total diferencia de asuntos , este cuadro está muy próximo en estilo a la Vista de Delft : es semejante el riguroso control de la composición ,así como la capacidad de traducir con la factura pictórica las diferentes consistencias de los materiales .
![]() |
Caballero y señora que toca la espineta ( la lección de música ) óleo sobre lienzo 74x 64.5 cm Londres, Buckigham Palace |
La historia de este cuadro es muy interesante En él se representa una estancia invadida por la luz del sol : en el fondo , una mujer de espaldas toca la espineta mientras el caballero que está junto a ella la escucha atento. El rostro de la muchacha se refleja en un espejo , en el cual se vislumbra también el caballete utilizado por el pintor . Se ha supuesto que de ese modo Vermeer quiso llamar la atención sobre su propio papel de artista : la escena es fruto de una invención de la que él tiene el control .
Efectivamente , se ha observado que esta composición está organizada con arreglo a rigurosas leyes geométricas , hasta el punto de poderse establecer audaces asociaciones entre su desarrollo y las formas musicales.
Mediante un apretado juego de referencias Vermeer ilustra el parangón entre la música y el amor . Ambos se basan en el principio de la armonía y ofrecen consuelo: en la espineta está escrito el lema latino " La música es compañera de la alegría y bálsamo para el dolor ". La presencia de una víola hace pensar además que en este instrumento puede tener eco el sonido de la espineta , al igual que sucede con los sentimientos de dos personas que se aman: la actitud del hombre parece dictada por una armonía similar.
A pesar de la total diferencia de asuntos , este cuadro está muy próximo en estilo a la Vista de Delft : es semejante el riguroso control de la composición ,así como la capacidad de traducir con la factura pictórica las diferentes consistencias de los materiales .
Mercedes Tamara
29 septiembre 2011
29 septiembre 2011
Bibliografía : Vemeer, Edic Biblioteca El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario