Casa de locos óleo sobre lienzo 45x 77 cm Madrid, Real Academia de San Fernando
Aparentemente sin relación con los demás cuadros de la serie de la Academia .
La Casa de locos es en realidad la representación de la estupidez humana
despojada de sus disfraces. Bajo las arcadas en penumbra , donde una luz polvorienta se filtra desde una ventana con rejas , recuerdo de las Cárceles
de Piranesi, la asamblea de dementes se agita y se retuerce presa del cotidiano delirio.
Desnudos o cubiertos de andrajos desgarrados, los locos escenifican su vida paralela en el subterráneo , alegoría grotesca de los ritos colectivos de los hombres que hollan con sus pasos al escenario superior, el de la visibilidad y el de la normalidad , que para Goya no escapa a la lógica distorsionada de la locura , a la ceguera de quien no es dueño de su destino.
El mundo de la demencia fue una de las obsesiones recurrentes de Goya cuando en la época de la enfermedad de 1792-1793 lo aisló en el reino de la sordera. Encontramos trazos de ella ya en uno de los cuadros pintados sobre hojalata durante su convalecencia , después en numerosos grabados de los Caprichos
donde la carga destructiva y alienante de la puesta en escena de los locos esconde una constante alusión política y social hasta los presagios expresionistas de las locuras colectivas de la Quinta del Sordo.
Mercedes Tamara
16-10-2014
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario