VIVIEN 1863
![]() |
Vivien óleo sobre lienzo 64 x 52,5 cm Manchester Art Gallery |
Hijo de un pintor profesional , Sandys se formó en la Escuela pública de diseño de Norcwich . Muy pronto , recibió encargos para realizar dibujos arquitectónicos y de anticuarios .
A finales de la década de 1850 , comenzó a trabajar al óleo ,Sandys trabó amistad con Rossetti que años más tarde se rompería al acusar a Sandys de haber plagiado sus obras .Pero en 1860 hizo un cierto número de detallados cuadros ,inspirados en las obras de Millais y Rossetti.
Inspirado por la lectura de la literatura gótica y por las obras de Samuel Taylor Coleridge ( 1772-1834 ) y Edgar Allan Poe ( 1809-1849 ) el círculo de artistas en el que se movía Burne- Jones y los simbolistas se obsesionó con brujas que hacían caer en la trampa a víctimas indefensas , un tema influenciado directamente por el poema The True and the False ( lo verdadero y lo falso ) de Idylls of the King ( Los idilios del rey ) que describe a Enid, la mujer fiel de Camelot y la " más ladina y mala " , Nimue ( Tenyson cambió el nombre de esta por el de Vivien, por recomendación de Burne- Jones .
Al igual que Sidonia von Bork , que se aprovechaba de su belleza para destruir vidas inocentes , Vivien fue una mujer seductora que empleaba sus encantos para velar su malvada naturaleza. Cuando se consolidó en el círculo de mujeres de Ginebra , Vivien sedujo al mago Merlín , quien- cautivado por sus encantos la introdujo en la magia : una vez que la había aprendido , llevó al mago a la perdición.
En el lienzo de Sandys tiene un collar y pendientes de ámbar y un vestido de brocado de oro. Empleó como modelo a Keomi una muchacha gitana de Norforlk , que se convirtió en musa y amante de Sandys . Más tarde, Sandys la llevó a Londres donde posó para Rossetti y otros artistas.
La importancia de este cuadro de Sandys se advierte al considerar su simbolismo . Las plumas de pavo real que rodean su cabeza formando una especie de aureola simbolizan el vicio de la lujuría : la manzana en el primer plano, la tentación . Con su mano izquierda Vivien sostiene una rosa marchita , un símbolo de que el amor ha muerto en su corazón. Además el torvisco se identifica con coquetería , pero también con veneno .
La composición de Sandys se basa formalmente en los retratos de mujeres que Rossetti realizó a finales de la década de 1850 y en la de 1860 que suelen terminar con una balaustrada como en el retrato primitivo italiano y holandés . El fuerte cuello de Vivien , el largo pelo rizado y los gruesos labios son asimismo ecos de las obras de Rossetti en las décadas de 1860 y 1870.
Mercedes Tamara
2 octubre 2011
Bibliografía Prerrafaelismo, Edic Taschen
No hay comentarios:
Publicar un comentario