Músicos árabes 1872 óleo sobre lienzo 61 x 100 cm Museo Fortuny , Venecia
En una carta fechada en Granada el 10 de enero de 1872 , Fortuny
informaba a su amigo Martín Rico, que había esbozado Músicos árabes
obra con la que, aunque se sentía satisfecho del trabajo realizado ,
pensaba dar por concluida la serie de pinturas de esta temática para
ponerse a pintar " algún asunto moderno " .
Efectivamente, aunque los temas morunos no iban a desaparecer de
su producción posterior , el hecho cierto es que el interés del artista
por las pinturas de este género fue decreciendo y, en todo caso, serían
escenas captadas al aire libre en las que el artista manifestaría un interés mayor por la plasmación de la luz que por el asunto representado.
Sin embargo, contrariamente a lo que podría hacerse pensar el estado
de abocetamiento en que quedó la obra que comentamos , Fortuny la
había concebido como una pintura ambiciosa , tal como evidencian los
numerosos estudios preparatorios que hizo de ella, dos de los cuales
forman parte de una exposición . Asimismo es interesante señalar que
el Museu d´Art i Història de Reus conserva un estudio preliminar de
esta composición realizada sobre papel milimetrado de dimensiones
idénticas a las del lienzo, dato que ilustra elocuentemente sobre la
metodología del trabajo del pintor.
Fortuny debió situar la escena en uno de los salones de la Alhambra,
aunque el abocetamiento de la mayoría de los elementos que integran
la composición impiden precisar tanto su localización exacta como el
asunto que el artista pretendía representar . Segun Gizeta, que había
conocido a Fortuny y que había visitado en su taller en más de una ocasión Il re moro e i senatori representa la agonía de un rey , cuya figura yacente Gizeta adivina en la parte izquierda de la composición,
trance que unos servidores intentan aliviar con la música de un instrumento de cuerda tocado con arco y un laúd árabe.
Mercedes Tamara
9-10-2012
|